¡Éxito!

¡Hemos recibido tu correo electrónico! Espera nuestro regreso.

Error

Por funcionar a partir del principio LIFO, el Drive In es ideal para depósitos que trabajan con alto volumen de ítems homogéneos, o cuya entrada y salida tiene entre baja y mediana rotación.
¿Qué es el Sistema Drive In?
 
El Sistema Drive In se forma a partir de estructuras instaladas en una industria que opera a partir del almacenaje de productos.
 
Estas estructuras tienen como característica formar un sistema de almacenaje compacto para mercancías paletizadas, donde los montacargas se mueven dentro de la propia estructura y realizan el abastecimiento y retirada de productos con bajo costo de implantación.
 
Por funcionar a partir del principio LIFO (Last in, First out), en el que el último producto en entrar debe ser el primero en salir, el Drive In es ideal para depósitos que trabajan con alto volumen de ítems  homogéneos , o cuya entrada y salida tiene entre baja y mediana rotación.
 
Además, el excelente aprovechamiento de almacenaje ofrece una reducción de hasta el 50% del espacio utilizado y proporciona beneficios en dimensión de profundidad en su estructura.
 
¿Dónde se utiliza el Sistema Drive In?
 
Para su aplicación, considerando que se trata de un sistema de autocontrol, es la solución ideal para la producción de materia prima en industrias alimenticias, almacenaje en cámaras congeladas y refrigeradas, o incluso en áreas de pulmón de producción.
 
Como característica, conserva productos de estación almacenados por mucho más tiempo sin que se dañen, pues los pallets no son apilados automáticamente y no hay presión, por lo que es un almacenaje compacto, comúnmente conocido por blocado, que favorece estos tipos de mercancías.
 
¿Cómo implantarlo en una empresa?
 
Para la implantación del Sistema Drive In, primero se analiza y estudia el ambiente en el que será instalado para ver la mejor forma de implantarlo, buscando suplir las necesidades de la operación y adaptarlo al depósito si necesario.
 
Considerando, dentro del plan estratégico y de uso, todas las necesidades y demandas de la empresa y su forma de operación diaria. Para un próximo paso, es fundamental conocer toda el área del espacio y cuál es el resultado que se busca.
 
Con el propósito de generar valor al depósito y las actividades que allí se practican, es de gran importancia aliarse a profesionales del área, pues para su realización se desarrolla un proyecto de ingeniería exclusivo, buscando suplir todas las reales necesidades de cada establecimiento.
 
¿Cómo se organizan las operaciones del Sistema Drive In?
 
Este es un sistema desarrollado estratégicamente, cuyo uso se piensa aun antes de su construcción, por lo que cuenta con mucha practicidad y favorece los procesos de operaciones dentro del depósito.
 
Las formas de operación de un Sistema Drive In se llevan a cabo a partir del uso de montacargas retráctiles o contrabalanceados, flexibilizando los procesos logísticos.
 
Atributos como maximización de inventario y uso del principio LIFO proporcionan mayor asertividad en procesos logísticos para almacenaje.
 
En este sistema se trabaja la frecuencia de rotación del inventario, como pequeño número de SKUs y/o gran cantidad de ítems por SKU, teniendo como características el almacenaje de ítems frágiles que no pueden ser apilados y cargas inestables.
 
Entienda más sobre el principio LIFO.
 
LIFO es una sigla en inglés: “Last In, First Out”. Se refiere a la forma de operación y traslado dentro del inventario de un depósito.
 
Su forma de operación funciona de la siguiente forma: la última mercancía guardada deberá ser la primera en salir, siendo que para esto se retiran por el mismo lado de la estructura.
 
Este método es utilizado en depósitos que operan con baja o mediana rotación de mercancías, o sea, con un plazo de validez extendido, ya que el LIFO opera para dejar el primer producto por más tiempo en inventario, lo que hace que el inventario se caracterice por tener siempre productos más antiguos almacenados.
 
Sabiendo esto, es esencial mantener un gran cuidado con estas cargas, pues como cualquier mercancía, su rotación depende del mercado y también es fundamental prestar atención para que el tipo de mercancía que se está almacenando no quede obsoleto como, por ejemplo, productos electrónicos.
 
Conozca la estructura del Sistema Drive In.
 
El Sistema Drive In está desarrollado a partir de elementos básicos, fundamentales para brindar el mejor resultado en la realización de operaciones logísticas de almacenaje.
 
Conozca la estructura y los elementos básicos de un Sistema Drive In:
 
- Bastidores - son columnas proyectadas con encastres para dar precisión y agilidad al montaje. Son atornillados y pueden ser reposicionados con facilidad.
- Brazos y carriles de apoyo - aseguran la máxima utilización de la altura, aportando resistencia y protección. En la eventualidad de que algún pallet se desplace durante su colocación, contará con el apoyo de la viga en el lado opuesto.
- Carril guía - permite que el montacarga, dotado de ruedas-guía (retráctil o contrabalanceada), entre de forma suave, dando practicidad y seguridad al operador ante la estructura.
- Protectores - el protector tipo canillera ofrece un formato que facilita la entrada del pallet y refuerza las columnas en la región.
- Protectores especiales - pensado en un nivel de seguridad más elevado, se emplean opciones especiales de protectores de acuerdo con las exigencias de mercado y con la realidad de la empresa. Se proyectan en búsqueda de seguridad y son adaptables a las estructuras que ya existan.
 
Ventajas que el Sistema Drive In ofrece.
 
Las ventajas que un Sistema Drive In ofrece comienza desde su forma de almacenaje, que por ser compacta, o sea, blocada, evita cualquier presión y preserva la integridad de las mercancías. En este sistema, no existen pallets apilados, como tampoco hay fuerzas horizontales actuando sobre sobre los pallets.
 
Para pallets con cargas inestables, el Drive In minimiza el riesgo de caída o vuelcos, cargas como Big Bags, cajas apiladas sin película stretch, y cargas altas son ejemplos de aplicación.
 
Otras ventajas son la elevada tasa de uso del volumen disponible, beneficios en las operaciones en cámaras frías y el menor espacio utilizado por este sistema, que trae como resultado la disminución del número de pasillos. Además, el Sistema Drive In requiere una inversión inicial menor en la operación, si comparado con otras soluciones de blocados.
 
El Drive In Bertolini. 
 
El Sistema Drive In creado por Bertolini Sistemas de Armazenagem, aporta muchas ventajas y flexibilización a los procesos logísticos del depósito que lo implementa.
 
En su estructura, no existen pasillos por lo que los productos se almacenan en profundidad, permitiendo un alto índice de ocupación del área y del volumen de almacenaje.
 
El Sistema Drive In Bertolini está desarrollado a partir de elementos básicos y fundamentales con material de alta calidad, esenciales para brindar lo mejor en la realización de las operaciones logísticas de almacenaje.
 
Producto líder de mercado, con calidad reconocida, niveles ajustados de 30 en 30mm, versatilidad en brazos de apoyo de las cargas atornillados, con mayor rigidez y confiabilidad para geometría de la calle que privilegia la seguridad, o sea, incluso en casos de mal posicionamiento, el pallet siempre estará apoyado en las vigas.
 
En el Sistema Drive In Bertolini, los carriles de apoyo se fabrican en acero galvanizado de alto desempeño (ZAR - zincaje de alta resistencia).
 
Frente a la fricción causada por el movimiento de los pallets, el galvanizado muestra ser la mejor solución, con mayor resistencia a la fricción y al desgaste por el movimiento del pallet. Ofrece, también, riel guía de alta resistencia.
 
La seguridad que proviene del desarrollo de elementos robustos y durables para el proceso de almacenamiento en empresas es fundamental. Y esta es la misión de Bertolini Sistemas de Armazenagem: ¡asegurar operaciones logísticas!
¿Te gustó nuestro contenido?
Si este contenido le resultó útil, continúe navegando por el blog de Bertolini y conozca más sobre los sistemas de almacenamiento y los procesos logísticos que ayudarán a su empresa.
Volver